Por: Yoana Aguilera Sánchez

En Holguín tercera etapa de pruebas para detectar COVID-19

El municipio de Holguín inició este martes la tercera fase del estudio poblacional aleatorio para detectar en tiempo real la presencia del virus SARSCoV2 en grupos de personas aparentemente sanas, sin reporte de contactos o sospechosos a la COVID-19.

La pesquisa se propone obtener estimaciones precisas del estado inmunológico de la población, monitorizar la evolución de la enfermedad e identificar los factores de riesgo más importantes a los efectos de infectarse con el nuevo coronavirus.

Según precisó el doctor Eduardo Mitchell Serrano, director de la unidad municipal de Higiene y Epidemiología, el estudio se realiza con el mismo grupo poblacional que lo inició el pasado mes de mayo.“La prueba -explicó- se realiza en los 10 consultorios de las ocho áreas de salud escogidas, que agrupa a 147 personas de 50 familias, un variado grupo étnico y etario.”

 “En la primera etapa se hicieron PCR (variante de la reacción en cadena de la polimerasa) con exudados nasofaríngeos, la segunda, pruebas de detención de anticuerpos (IgG), y en esta tercera se realizará un IgM, un examen más exacto que detallará cómo el organismo ha creado anticuerpos para enfrentar la enfermedad”, señaló.

El doctor Serrano enfatizó en la importancia de la cooperación voluntaria de la población escogida para la pesquisa, pues de su participación responsable dependerá la calidad del proceso.

“Este estudio es por el bien de las familias y la población. Sus resultados posibilitarán la toma de un grupo de medidas sanitarias para hacer frente a esta pandemia que hoy afecta a todo el mundo”, consideró.

La concepción y desarrollo de tan compleja investigación cuenta con altos niveles de organización en las zonas seleccionadas para llevarla a cabo, así como la participación de un equipo altamente especializado.

( Tomado de www.radioholguín.icrt.cu )


Comentarios

Entradas más populares de este blog