Licenciatura en Turismo de Holguín implementa Plan de estudio E 

La carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad de Holguín es una de las que ya implementa el Plan de estudio E, como parte de las transformaciones anunciadas en días anteriores por el Ministerio de la Educación Superior en Cuba.

La reducción del período de estudio a cuatro y cinco años en los cursos regular diurno y por encuentro, respectivamente, reorganización de algunas asignaturas y el equilibrio entre teoría y práctica, forman parte de las novedades en el programa de la carrera.

El DrC Francisco Feria Velázquez, jefe de la Licenciatura en Turismo en la Academia holguinera, significó la introducción de la asignatura Investigación científica en el curriculum desde el primer año, la cual dota a los estudiantes de herramientas para desarrollar habilidades con vistas a su posterior desempeño en el ámbito investigativo.

Añadió Feria Velázquez la inclusión de la disciplina Recursos Turísticos que tiene como fin trabajar la explotación de los destinos a partir de las nuevas tendencias del Turismo y refirió las horas lectivas de la carrera que en total suman tres mil 386, de las cuales 871 corresponden al curriculum optativo, aparte en el que habló de la autonomía con que puede operarse en cada universidad de acuerdo a los intereses, tendencias y características de la región.

El doctor en ciencias mencionó además las ocho disciplinas que conforman el Plan de estudio E, cuya concepción se sustenta en la superior preparación integral del estudiante para formarse como gestor de procesos turísticos.

“Es un plan integral y exigente, que demanda de la armonía entre las disciplinas y asignaturas y proporciona mayor relación de los estudiantes con las entidades empleadoras y con especialistas del sector, quienes se vinculan también a través de talleres y conferencias”, acotó.

La carrera de Licenciatura en Turismo, próxima a su décimo aniversario en la Universidad de Holguín, ha egresado a más de 250 profesionales. Actualmente cuenta con una matrícula de 173 estudiantes de las cinco provincias orientales en el curso regular diurno y 60 en la modalidad por encuentro, con posibilidad de incrementarse para la venidera etapa lectiva.

Con información de Yanela Ruiz González (ahora.cu)

Comentarios

Entradas más populares de este blog