Inversiones en la agricultura cañera de Holguín buscan mayor producción de azúcar 
La puesta en funcionamiento de ocho máquinas pivote, y los preparativos para la instalación de tres más, a través del sistema de goteo, en la zona centro-norte, con el objetivo de garantizar el riego a las plantaciones cañeras, fueron evaluados por las máximas autoridades de la provincia, acompañados por dirigentes de la Empresa Azucarera Holguín, y de los municipios de Báguano, Banes y Cueto.

Las transformaciones forman parte de proyectos inversionistas que ejecuta la Empresa Azucarera, desde mediados del pasado año, y hoy ya rinden frutos en áreas de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa “Roberto Escudero”, “Jesús Menéndez”, y Cueto 11, donde se benefician con las máquinas pivote 526 hectáreas, mientras, se prevé el riego por goteo, a 226.

En intercambio con agricultores y dirigentes, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y primer secretario en Holguín, reconoció la seriedad y la cultura con las que ha trabajado la Empresa Azucarera del territorio en el montaje de estos sistemas de riego, y la construcción de las estaciones y subestaciones de bombeo.

Al mismo tiempo, Torres Iríbar llamó a elevar la capacitación acerca de las metodologías de los nuevos sistemas de riego que se van introduciendo en la agricultura y otros a implementar, para lograr el uso correcto de esos equipos, y los resultados que se esperan en la cosecha.

Durante el recorrido se pudo constatar el esfuerzo de los cañeros en la recuperación de terrenos que antes estaban cubiertos de marabú y otras malezas, y hoy se preparan con equipos de nueva tecnología para la siembra de la gramínea, de la próxima zafra.

En declaraciones a la prensa, Mario González, director de la Empresa Azucarera Holguín, destacó que los cinco centrales que posee el territorio tienen posibilidad de producir más azúcar, de ahí el impacto que tendrán las acciones en el crecimiento de áreas de caña y los resultados agrícolas.

El principal reto de los azucareros ahora es duplicar los rendimientos por hectáreas, lo cual debe revertirse en superiores resultados industriales, de los centrales Loynaz Hechavarría, Fernando de Dios y López Peña, los principales beneficiados con las inversiones.

Es preciso señalar que en esta zona -donde las precipitaciones anuales son insuficientes-, ya se aprecian los avances en el uso de las reservas de agua, que proporciona el trasvase Este-Oeste, obra que favorecerá también otras producciones de alimentos en varios territorios de la provincia, entre ellos Mayarí.
(Tomado de radioangulo.cu

Comentarios

Entradas más populares de este blog