Héroes de Vida 

Por: Yoana Aguilera Sánchez 

Para los cubanos y cubanas escuchar hablar de las donaciones de sangre resulta un hecho normal sin embargo en muchos países del mundo, más que un acto de humanidad constituye una transacción monetaria donde en la mayoría de los casos se pagan grandes cifras.

En la Isla se han trazado estrategias que organizan este proceso, partiendo imprescindiblemente desde la disposición de esos hombres y mujeres que ofrecen su sangre.


En nuestro municipio existe un alto número de donantes quienes son atendidos por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y estimulados moral y materialmente en sus cuadras y centros de trabajo donde son considerados personas dignas de imitar.

No obstante, el aporte de quienes realizan tan humano gesto no resulta suficiente pues su sangre se emplea no solo en las intervenciones quirúrgicas en los principales centros hospitalarios de la provincia sino que también se elaboran medicamentos hemoderivados que a larga son consumidos por toda la población.

Si bien es cierto que los donantes son reconocidos también es necesario un mayor estímulo y atención a los mismos, por ejemplo en las llamadas ferias comerciales, pues con su acción está brindando una parte de si en un acto de increíble humanidad.

La importancia de donar sangre ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al punto de crearse el 14 de junio como Día Mundial del Donante de Sangre, para reconocer la actitud de estos héroes de la vida real, que cada año, con su gesto, logran salvar miles de vidas.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog