(Información tomada de www.ahora.cu )
El hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín abrió en la
provincia la radiografía digital, que permite a especialistas la
visualización inmediata de estudios de Rayos X en las estaciones
previstas para los efectos y en cualquier lugar de la institución con
laptop, tableta o teléfonos inteligentes.
La puesta en marcha de la nueva herramienta de telecomunicaciones fue
posible tras la incorporación de un digitalizador de imágenes
radiográficas al equipo de Rayos X, es decir la introducción de dos
tipos de tecnología: la radiografía directa y llamada computarizada.
La doctora Mirurgia Amieiro Paz, jefa del Departamento de Imagenología
del centro asistencial, explicó que con la incorporación de esta técnica
el hospital completa la digitalización de las imágenes médicas, pues ya
disfrutan de tecnologías generadoras de este tipo, como la Tomografía
Axial Computarizada (Tac) y la Resonancia Magnética (Rmn)
Declaró que, actualmente, tienen dos estaciones principales, en Cuerpo
de Guardia y Departamento Central de Rayos X; no obstante, en varios
servicios también están creadas las condiciones, y con las posibilidades
de conexión inalámbrica abiertas en el hospital los médicos pueden
visualizar las imágenes desde las consultas, salas y otros sitios
mediante sus dispositivos móviles.
De las múltiples ventajas de la introducción de la radiografía digital
significó que aparte de las económicas por el ahorro de placas
radiográficas, productos químicos para el revelado y fijación; además de
los recursos humanos, están los beneficios aportados al médico que
dispone con este procesamiento de mucha más información que en una placa
convencional y tiene los estudios inmediatamente realizados, porque los
resultados viajan a través de la red informática.
Sobre otros de los beneficios el ingeniero Luis Andrés Cruz, del Grupo
de Imagenología del Centro Provincial de Electromedicina, destacó que:
“Posibilita la introducción de la automatización del diagnóstico y aporta mediciones más precisas; así como facilita el almacenamiento de imágenes en discos compactos, memorias y servidores, donde se pueden archivar las imágenes y trasladar sin deterioro de su calidad, dar seguimiento a la patología y evaluar la evolución de los pacientes, sin consumo de espacio en los archivos de Rayos X de los hospitales”.
Informó que igualmente fueron dotados de digitalizadores de imágenes
radiográficas a equipos de Rayos X de los hospitales pediátrico Octavio
de la Concepción de la Pedraja y del general Vladimir Ilich Lenin, donde
se crean las condiciones para comenzar a implementar este sistema en el
menor plazo posible.
“La provincia cuenta con tecnologías generadoras de imágenes digitales,
como Tac, Rmn, ultrasonido diagnóstico, densitómetro óseo, angiógrafo,
seriógrafo y ortopantomógrafo, por lo que con la introducción de la
radiografía digital el territorio se encamina hacia la completa
digitalización de las imágenes médicas en el sentido irreversible de los
avances tecnológicos en introducción paulatinamente en el mundo
desarrollado”, puntualizó
Comentarios
Publicar un comentario